COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNIDADES INDÍGENAS

15.11.2008 17:12

 

Los Embera son un pueblo amerindio del occidente de Colombia y el suroriente de Panamá. Son unas 60 mil personas. Se conocen como Emberá katío a los que habitan en el alto Sinú y el alto San Jorge, departamento de Córdoba y en Urabá; Emberá chamí a los que viven el las cordilleras occidental y central de los Andes colombianos, departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle; simplemente como Emberá, a los que habitan en el Chocó y Panamá; y como eperara siapidara o epená, a los de la costa Pacífica de los departamentos de Valle, Cauca y Nariño.

 La Constitución Política de Colombia reconoce la diversidad étnica y cultural de la nación, lo cual conlleva una implicación pedagógica que se concreta en la necesidad de una educación intercultural, no solamente para los pueblos culturalmente diferenciados, sino también para la sociedad nacional colombiana, que tiene el deber y el derecho de conocer, valorar y enriquecer nuestra cultura con los aportes de otras, en una dimensión de alteridad cultural a partir de un diálogo respetuoso de saberes y conocimientos que se articulen y complementen mutuamente.

 Debemos asumir como etnoeducación la estrategia gubernamental y comunitaria que permite desarrollar el derecho de las etnias indígenas a la diferenciación positiva en la prestación del servicio educativo, en cumplimiento de los mandatos de la Constitución Nacional, “la Ley General de la Educación, la Ley 70/93, el Plan Decenal Educativo y el Decreto 804/94”.

 La etnoeducación debe ser el reconocimiento a los indígenas del derecho a una educación integral que celebre su identidad étnico cultural, garantice un servicio educativo eficiente, proporcione los conocimientos para comprender la realidad comunitaria, nacional y mundial, capacite en el manejo de la técnica y la ciencia, y prepare a la juventud para saber y poder aprovechar y explotar racionalmente sus recursos naturales y económicos, honrando sus condiciones de desarrollo humano.

 Estos son algunos de los aspectos que exigen respetar al indígena como ser humano integro, y las exigencias que debe tener un posible etnoeducador de cualquier comunidad.

  La escuela se convierte en un mecanismo propio de socialización y creación de procesos, en un foro de negociación y construcción de sentido, de vida, y en un espacio de sistematización, construcción, formalización, ampliación, valoración, recuperación y producción de conocimientos y saberes.

 Los estudiantes de la facultad de comunicación social de la FUNLAM, haciendo visible las líneas de fuerza que se desprenden de la propuesta pedagógica que ha transitado, asume el concepto de organización social en un ámbito de aplicación de rango que va mas allá de las organizaciones instituidas e incluye las organizaciones liminares. En la línea de Comunicación, Educación y Organizaciones Sociales se enfoca este trabajo de comunidades indígenas y el proceso de etnoeducación que se está realizando.

 La OIA nace como organización indígena a partir de 1987, debido a la necesidad de recuperar y legalizar el territorio de las comunidades indígenas. Las banderas de lucha de las organizaciones indígenas son la unidad, el territorio, la salud, la educación y la autonomía.

 Los planes de vida se diferencian de los planes de desarrollo, porque tienen en cuenta la forma de vida de los pueblos, del proceso por sobrevivir, la recuperación de las lenguas, los mitos y leyendas, la recuperación del conocimiento tradicional, entre otros.

  En sus planes de educación, el objetivo es formar profesionales indígenas conservando la cultura y recuperando la medicina tradicional. Esto se está haciendo en convenio con algunas universidades. En cuanto al sector de la salud, se ha creado una IPS con la visión indígena, para la promoción y prevención de la salud, la capacitación, seguridad alimentaria y saneamiento básico.

Un ejemplo claro de esto es el convenio que tiene la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) con las etnias indígenas de Antioquia para el desarrollo de su comunidad. “El viernes 11 de mayo, en el marco del convenio UPB-OIA (Organización Indígena de Antioquia), la Licenciatura en Etnoeducación realizó un evento académico y cultural, para otorgar reconocimiento a 44 indígenas pertenecientes a las etnias Emberá, Tule y Senúes.” Para lograr la relación entre culturas con la enseñanza “occidental” sin desprenderse de las propias solo ampliando su conocimiento, el cual será transmitido en su idioma.

la educación de los Grupos Étnicos hace parte del servicio público educativo y se sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos miembros de la comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con miradas a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo a su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus dominios propios y autóctonos.

 “la definición misma de la línea de investigación presupone distintas miradas sobre una misma situación problemática; cada una de esas miradas se sustenta mediante procesos metodológicos diferentes que se articulan a través del desarrollo propio de la línea”.

 Por esto es valido hablar de temas que en la actualidad son muy comunes, pero la tarea de los comunicadores es el como se va a desarrollar este tema, aquí la comunicación entra a jugar un rol importante pues los medios orales son formas de transmisión. La etnoeducación es una forma de aprender el idioma de otras culturas y transmitir en su lenguaje los conocimientos occidentales.

 En el año de 1990 La Organización Indígena de Antioquia OIA- promovió la formulación de un plan de Etnodesarrollo con sus comunidades de base para orientar el desarrollo de las mismas acorde con su cultura e identidad a la vez que identificar y concertar acciones con el Estado. En una época caracterizada por un fuerte activismo y movilización política de las organizaciones sociales exigiendo sus derechos al Estado, de la cual participó la OIA, no obstante esta organización regional sin declinar en su accionar político presto atención a realidades propias de su entorno como la oferta de servicios y recursos del gobierno departamental orientados a las comunidades Indígenas, a la vez que asumió la planeación del desarrollo como un ejercicio sistemático realizado desde la propia organización, logrando con dicha estrategia resultados importantes en el mejoramiento de la calidad de vida para sus comunidades asociadas.

 La educación es la forma privilegiada de transmitir, conservar, reproducir y construir la cultura. Permite generar conciencia crítica capaz de transformar la sociedad. Cada grupo humano cuenta con los mecanismos básicos para educar a sus miembros dentro de una perspectiva que le garantice a la sociedad los elementos necesarios para construir su acontecer histórico en el contexto de su proyecto de hombre y de sociedad; es por esto que la sociedad en su conjunto es educadora.

 El ideal de todo grupo humano es formar personas para el bien, dentro de sus creencias que le permitan organizar y construir el conocimiento en virtud de la capacidad creadora del hombre, en interacción con su medio o entorno.

 La educación en los grupos étnicos corresponde a procesos de formación y socialización, de acuerdo a las características culturales, sociopolíticas, económicas y lingüísticas propias, de tal manera que mediante este proceso permanente se garantice la interiorización de la influencia cultural que ubica al individuo en el contexto de su propia identidad.

 Esta diversidad plantea la posibilidad de que cada cultura establezca sus propias formas de clasificar y organizar el saber de las cosas que la rodean. Por ejemplo: clasificar a los hombres de acuerdo al sexo, a la edad, a la estatura, a su oficio, etc.; igual las demás cosas que le rodean, pero también pueden existir otras formas igualmente válidas de clasificación y organización de su medio o entorno, de acuerdo a la propia concepción y sabiduría del mundo. Por ejemplo: el olor, el color, el ruido, entre otras.

 La etnoeducación es un paso importante para las otras culturas pues ahora tienen la oportunidad de pertenecer a un mundo donde antes eran maltratados, esta es la mejor forma de integrarlos como personas y reconocerlos como parte de una cultura, sin importar su raza o su religión, ahora los indígenas están entrando en la era del desarrollo pero conservando su cultura lo cual los hace importantes dentro de Colombia.

 

 BIBLIOGRAFÍA

 

  • Cartilla Textos y Argumentos
  • Boletín No 3 de la OIA
  • Revista de etnoeducación No 5
  • Educación, Etnoeducación y Neoliberalismo.
  •  Boletín No 2 de la OIA
  • “Constitución Política de Colombia de 1991, actualizada con las reformas hasta el 2004”

 

Volver

Sitio de búsqueda

Medellín- Colombia Todos los Derechos Reservados 2008